A principios de este año, Natanael Cano hizo su debut como actor en la serie “VGLY” de HBO Max , estuvo de gira en en gran parte de México, abrió su propio sello discográfico, CT y acaba de lanzar su nuevo álbum “Nata Montana”. Nata no se detiene.
Por eso esta edición de nuestra revista impresa esta dedicada al padre de los corridos tumbados y a los artistas presentes en su sello que siguen innovando el regional mexicano: Delilah, Alejandro Buelna y Gabito Ballesteros.
Natanael Cano aprendió a los catorce años a tocar el requinto en Youtube para poder ser como su ídolo, Ariel Camacho. Sin estudiar nunca música de manera formal, logró revolucionar el género y así convertirse en el padre de los corridos tumbados.
Incorporando el trap a los corridos convencionales, “La codeína” y “F1”, fueron sus primeros éxitos con solo dieciocho años.
Ahora, cuatro años después continúa abriendo camino a artistas como Peso Pluma y Adriel Favela. Y ahora con la creación de su propio sello, CT, el artista crea nuevas oportunidades para gente como Gabito Ballesteros, Alejandro Buelna, Delilah Cabrera, entre otros.
“Somos amigos, somos familia.Y ganamos dinero de paso”, sentencia Natanael Cano para nuestra portada donde llega rodeado de gente que lo quiere y respeta: “Me encanta crecer y chambear con compas”.
Sin duda, ese modo de trabajo genera una tranquilidad para él ya que en el shooting demuestra su personalidad relajada. Toma limonada y pone música que jamás pensarías para inspirarse cómo: “Arrasando” de Thalía, así como “Ya te olvide” de Yuridia y también canta “El chico problema” de Alfredo Olivas.
Tener a Natanael Cano en el estudio sin duda es una experiencia única que impregna el ambiente de genialidad, tal como en su último disco “Nata Montana”.
El nombre y la ilustración del álbum son referencias a la película de culto de 1983 “Scarface” protagonizada por Al Pacino como “Tony Montana”, con la frase “The World is Yours” como planteamiento angular; demostrando que tanto él como el mafioso tienen algo en común: son perseguidores de sueños.
Y sin duda, ha conseguido estar en lo más alto con el género que creó, sentenciando que para este último disco ya no busca innovar sino mantener.
“Los corridos tumbados están muy sólidos, ya se fue el regional, tiene unas bases muy fuertes y pues los pioneros seguimos sacando buena música, ahí tenemos buenos exponentes en el reclamo mexicano y estamos creciendo juntos”, comenta Natanael Cano.
El álbum, un conjunto de 16 canciones (y una que aún no sale) es un testimonio de la destreza con la que cuenta Nata para contar historias sobre el narco, el ajetreo diario en las calles y los desafíos que conlleva la fama. El rey de los corridos tumbados sigue demostrando porque artistas como Peso Pluma (“Pancakes“), Junior H (“Eres“), entre otros le dan el reconocimiento como “el padre de los corridos tumbados”
Ve por tu revista impresa The Urbanda para conocer más sobre su sello y el proceso creativo de Natanael Cano en “Nata Montana“, testimonio de su habilidad para narrar historias relacionadas con el narcotráfico, el amor y los desafíos de la fama, consolidando aún más su reputación como “el padre de los corridos tumbados”.
Encuentra tu revista The Urbanda con tu voceador favorito
Conecta con nosotrxs en TikTok: @theurbandamagazine
Te puede interesar: